sábado, 16 de agosto de 2014

COMO SE DA LA VINCULACIÓN ENTRE LOS PROCESOS FORMATIVOS ENTRE SECTORES SOCIALES Y PRODUCTIVOS

El establecimiento de una relación productiva va en correlación con la forma económica de producción de cada época y lógicamente la educación. Las dificultades para la inserción laboral de personas que complementaron un proceso de formación ,Existe la parte historica, teórica,metodológica y técnica de estos procesos en la primera encontramos los modos de producción en la segunda el producto -proceso de las fases en cada uno de ellos por ingeniería de sistemas y modelos de operacionalidad, sustentabilidad, estrategicas y sistemicas para relaciones dinámicas tiene impacto en ecología,economía,educación etc. .Existen diversos conceptos sobre pertinencia de la educación; Martínez y Letelier (1997) la conceptúan en dos sentidos; la pertinencia social o externa, entendida como la congruencia entre las expectativas del contexto y la oferta institucional o programática; y la pertinencia interna o institucional caracterizada por la congruencia entre la plataforma teleológica de la institución y/o programa y los recursos y procedimientos que se lleven para la consecución de aquélla. La UNESCO (1998a), en “Políticas para el Cambio y Desarrollo de la Educación Superior”, establece que la pertinencia de la educación, depende de la función de su cometido y su puesto en la sociedad, de sus funciones con respecto a la enseñanza, la investigación y los servicios conexos, así como de sus nexos con el mundo del trabajo, con el estado y la financiación pública, y sus interacciones con otros niveles y formas de la educación; esta organización en 1998, en “La educación superior en el Siglo XXI: Visión y Acción”, establece que la pertinencia es la adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas hacen (UNESCO, 1998b). Por otro lado, P. Flores (1997) señala que la OCDE, en su artículo de 1997 “Revisión de las políticas nacionales para la educación”; apunta que la pertinencia social o relevancia de un PE lleva a estudiar los vínculos entre la economía y la sociedad en general; y propone, entre otros aspectos, que en las universidades se incluyan profesionistas que se han dedicado al sector productivo y hacerlos partícipes como profesores de tiempo parcial; establecer periodos de trabajo en empresas como marco de programas de estudio; y definir los programas de estudio en común con los medios profesionales e incluir la capacitación de los estudiantes en el ámbito laboral. Para la ANUIES (2005), la pertinencia social es uno de los criterios centrales que han orientado el diseño de las políticas educativas en el nivel superior, durante los últimos años, y se evidencia por la coherencia que existe entre los objetivos y los perfiles terminales de los planes de estudio con las necesidades del ámbito de influencia de la institución educativa, con el mercado de trabajo o con los proyectos de desarrollo local, regional o nacional. Estos planteamientos permiten establecer que la pertinencia se relaciona con la capacidad de evolución y adaptación de un PE para generar y/o responder a, nuevas condiciones, derivadas de las demandas sociales de su entorno; de tal forma que para las IES, es básico contar con estudios periódicos acerca de las condiciones de sus PE para dar respuesta a esas demandas de la sociedad.http://web.imiq.org/attachments/312_4.%20pertinencia.pdf para comprenderlo se inicia por el histórico. Para comprender como se da la vinculación entre los procesos formativos entre los sectores sociales y productivos enlistaremos dos de ellos contrastantes en condiciones muy similares,enumerandolos son el esclavismo y el capitalismo ,las otras fases como el feudalismo ,el mercantilismo y el socialismo quedan como elementos de conocimiento histórico y a la explicación real de como la riqueza,el poder politíco dan lugar a las condiciones sociales generacionales y su formación educativa. http://ceaelapalma.pbworks.com/w/page/34070619/Produccion%20y%20operaciones
HISTORICO-ECONOMICO. en el esclavismo la "riqueza ! se media por la cantidad de esclavos, durante el feudalismo,la riqueza era la "cantidad de tierras y siervos de que se disponía " para el mercantilismo además de las ideológias basadas en el conocimiento de la vente e intercambio de mercancias los fenómenos sociales y procductivos encontraron en la forma de capitalismo que hasta hoy subsiste el medio de producción de "mercancias" y bienes y servicio por plusvalía. así la vínculación de estos procesos tienen el elemento de la "educación" y precisamente el impacto de la educación superior. "En el modo de producción esclavista, la fuerza de trabajo está sometida a esclavitud, es decir: no es propiedad de los trabajadores que por tanto no tienen que ser retribuidos (los proletariados del modo de producción capitalista poseen al menos su fuerza de trabajo y han de ser retribuidos con el salario). La reproducción de la fuerza de trabajo queda así como responsabilidad del propietario del esclavo, que por su propio interés alimenta e incluso incentiva a la reproducción biológica de sus esclavos (a diferencia de los esclavos, los proletarios han de encargarse de ello por sí mismos con la retribución salarial que reciben por su trabajo). En el modo de producción esclavista, las relaciones sociales están basadas en la propiedad y el derecho, que convierten a unas personas en libres y otras en esclavas (en el modo de producción feudal, la propiedad y el derecho, más bien derechos y privilegios en plural, son términos confusos que señores y siervos comparten). El interés en la mejora de la producción corresponde únicamente al propietario, pues el esclavo no se beneficia ni se perjudica directamente por una mejor o peor cosecha (en el modo de producción feudal ese interés corresponde al siervo y en el capitalista al empresario capitalista)." http://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3n_esclavista. Por otro lado la relación formativa en el modelo capitalista no deja de ser cmo lo plantea Adam Smith en " la riqueza de las naciones" laisefere dejar pasar dejar hacer, de tal suerte que la producción y le educación superior se vincularían para producir los efectos deseados de insertarse en el mercado laboral y productivo que la sociedad reqyuiere. Para Gramsci la educación en el capitalismo desempeña dos tareas que se derivan de las relaciones sociales de producción o, como dice el autor, "del concepto y el hecho del trabajo" que opera como principio educativo, en su doble significado: a) el trabajo como proceso natural -técnico- de producción "indica" qué contenidos educativos de las ciencias duras o naturales y en qué grado de profundidad, y a qué extensión de la población calificar, y b) como proceso social de producción determina los contenidos educativos relacionados con los deberes y derechos de la cultura ciudadana, en su amplio sentido, que deben ser inculcados para formar y socializar al individuo. EDUCATIVO. Luego, si el proceso de producción en general, en su sentido natural y social "prescribe" los contenidos educativos esenciales, en una formación social concreta, el grado de desarrollo, el método de obtención de la plusvalía (con su modelo de acumulación) demandará una educación acorde con su condición y fijará, sobre todo, un cierto equilibrio entre: los contenidos educativos puramente técnicos relacionados con la productividad, para asegurar directamente la ganancia extraordinaria , y los contenidos de tipo formativo, de la ciudadanía que alimentan el orden social, condición para lograr la meta propuesta. Y para mayor precisión, habría que deslindar los intereses, necesidades y expectativas educativas del capital frente al trabajo. El capital, en tanto fuerza que explota al trabajo, domina y rige a la sociedad tratará de determinar, en exclusiva, la educación, pero no podrá evadir la mayor o menor resistencia del trabajo (a dicha política), ni eludir la propia necesidad educativa de las mayorías. En consecuencia, oferta oficial de educación y demanda social clasista de educación derivarán de la correlación de dichas fuerzas clasistas, y determinarán la dinámica educativa. Sistemática: acciones planificadas reguladas y trasmisibles: I. Planificadas: por que responden a un programa debatido y decidido por las instancias correspondientes. II. Regulares: porque se cumplen las metas temporales establecidas- III. Transmisibles: por que la información obtenida se sistematiza, se difunde a todos los participantes y se archiva para posteriores consultas. Ø Institucional: se formaliza la relación entre IFP y el contexto productivo y social a través de la concreción de acuerdos convenio y contratos. Ø Sustentable: se debe de disponer de recurso humanos y materiales para realizar las acciones de vinculacion definida. Ya podemos formular una hipótesis en el sentido de que si el grado de desarrollo de una economía (y el método de obtención de la plusvalía y su respectivo modelo de acumulación) deciden el perfil de los contenidos y formas educativos, entonces, la polarización internacional de estos aspectos estructurales determinará una educación distinta, acoplada a dichas necesidades polares y determinada por la correlación de fuerzas. Podemos mencionar algunos de los objetivos específicos para la vinculación: Ø Orientar a la oferta formativa: adecuar la propuesta formativa a las necesidades de entorno productivo y social, evitando distintas formas de cristalización de la oferta. Ø Incorporar diseños curriculares y/o actualizarlos: asegura el desarrollo de las capacidades requeridas en el ámbito productivo, atendiendo a las necesidades e intereses de las personas o grupos específicos. Ø Obtener recursos: a través de los vínculos formales y/o informales establecidos se pueden obtener, mediante donaciones, intercambios, subsidios, honorarios por servicios brindados, recursos que se puedan dedicar a la compra de equipamientos, u otras necesidades de la Institución.http://www.ifp.pgjdf.gob.mx/ifp/publicaciones.php Ø Posibilitar la realización de prácticas calificantes de alumnos y docentes: a través de acuerdos con empresas, los alumnos pueden poner en práctica todos los conocimientos aprendidos, y los docentes deben de actualizarse. En el centro el objetivo es la ganancia extraordinaria, mientras que en la periferia, dada la importación de las fuerzas productivas y la aplicación de las fórmulas regulativas -del centro- pretendiendo generalizar la plusvalía relativa y modernizarse, la barrera del subdesarrollo sólo permite estrategias de plusvalía para el crecimiento económico, que no desarrollo. En este sentido, planteamos en general que: 1) en el capitalismo desarrollado el acicate de la ganancia extraordinaria.Engrana directamente la educación con el proceso productivo y tiene la misión de operar cual fuerza productiva primigenia; mientras que, en la periferia a la educación se le asigna contribuir al crecimiento económico que en realidad se concreta a capacitar y adaptar las nuevas generaciones a la modernización y al equipo productivo importado para el objetivo de asegurar la plusvalía relativa. Examinemos, pues, con más detenimiento esta relación educación- producción contrastando las posiciones polares para su mejor comprensión. Se trata de reconstruir de qué manera el imperativo de ganar se concreta en determinadas relaciones y procesos de la sociedad (las fuerzas productivas, el método de obtención de la plusvalía junto con el modelo de acumulación y los elementos político-ideológicos) y cómo éstos refuncionalizan la educación para sujetarla a ese designio. Empecemos con las fuerzas productivas y su relación con la educación. 1. La dinámica de las fuerzas productivas y su influencia en la educación El polo desarrollado se caracteriza no sólo por el elevadísimo grado de sus fuerzas productivas de punta, cuyo reto es tratar de aumentar su ventaja -respecto de la periferia- por distintos medios, pero en este caso resulta determinante la escuela. Es necesario realizar un diagnóstico sobre el ritmo que se impone a las fuerzas productivas del polo industrializado, y el sentido que adquieren bajo la lógica del régimen neoliberal, y de qué manera "colabora" la educación para tal efecto. La ganancia extraordinaria se obtiene en un ambiente económico regido por la -supuesta- lógica del mercado que, cual mano invisible, optima los factores de la producción, al presuponer que éstos operan en igualdad de condiciones cuando en realidad prevalecen las desigualdades, y es en este contexto desigual que la revolución científico-técnica es usada, como arma exclusiva, por el polo desarrollado para incrementar la productividad y, de ese modo, doblegar a la periferia. Pero ¿cómo se genera dicha revolución? Negamos la concepción fetichista en el sentido de que las fuerzas productivas son un elemento puramente técnico y con una dinámica propia. Por el contrario, si, por un lado, las fuerzas productivas resultan de la praxis humana, y su nivel alcanzado refleja el grado de conocimiento de la naturaleza, experiencia y aplicación del proceso de trabajo; por el otro responden puntualmente a los objetivos del régimen imperante y, concretamente, a la estrategia de obtención, como en este caso, de la ganancia extraordinaria. Y, lo relevante en este caso es que la escuela no se limita a participar como simple reproductora del conocimiento científico-tecnológico (know how), sino que contribuye a su revolucionamiento por su desempeño sin precedentes centrado en la transmisión del conocimiento, sí; pero también en la generación de nuevo conocimiento a partir de la calificación y preparación de la fuerza de trabajo y de la realización de investigación. De esta manera las FP impelidas a modificarse para elevar la productividad, y la GE, atraen a la educación al terreno de la producción y la refuncionalización para que contribuya al mismo objetivo. En este nivel tan general de abstracción vinculado al papel puramente técnico (de las fuerzas productivas) no es fácil advertir la diferencia entre la oferta oficial de educación y la demanda social de educación (de los amplios sectores sociales). De todos modos, la pregunta de para qué se transmite y genera determinado conocimiento no se agota en la necesidad de reproducir y desarrollar las fuerzas productivas; más bien, nos remite a las relaciones sociales de producción, como intento de deslinde clasista de la educación. 2. Características de las relaciones sociales de producción y su influjo en la educación En general, las relaciones sociales de producción del régimen capitalista sintetizan la manera en que se arranca al productor el "plusvalor", y que nos da la clave de la construcción de la sociedad porque influye en las relaciones y esferas de la sociedad para que, a su vez, contribuyan a ese imperativo categórico. Entonces, ¿en qué consiste la llamada ganancia extraordinaria y cómo se relaciona con la educación? La sociedad del polo desarrollado goza de tal posición por cuanto capitaliza la "ganancia extraordinaria" que en esta ocasión obtiene mediante la revolución científico-tecnológica. Pero el punto es que dicha revolución induce a reorganizar técnicamente la aplicación del trabajo y la misma división internacional del trabajo se modifica. En efecto, el revolucionamiento de la producción genera nuevas y correlativas formas de organización y aplicación técnica del trabajo, como la llamada flexibilización del trabajo, los círculos de trabajo de calidad, las medidas de eficacia y eficiencia laboral ,y en fin, la iniciativa o autonomía del trabajador. Estas novedosas formas de organización técnica del trabajo, exigidas por la revolución científico-técnica, cual salto en el desarrollo, significan un medio de explotación más complejo. Tal es el caso de la flexibilización del trabajo.4 Importa destacar que estas formas de organización del trabajo demandan a la educación, como nueva tarea, la preparación para determinado comportamiento del obrero en el terreno de la propia producción: exigen la superación de la administración científica del trabajo (taylorista), asignando al propio trabajador como iniciativa propia el desempeño activo, presteza a realizar diversas tareas (trabajo flexible), aptitud para laborar en círculos de calidad; en breve, un obrero con autonomía y disposición de trabajo en equipo (todo ello, aparte del conocimiento científico y habilidades técnica que exige dicha revolución). En realidad este tipo de enseñanza para determinado comportamiento exigido al obrero en y para la producción misma, correspondía a la formación del trabajador libre, y del ciudadano miembro del Estado democrático. Sin embargo, y este es el punto, el régimen neoliberal los absorbe al campo estrictamente técnico-laboral y utilitario para generar meros comportamientos eficientistas para el trabajo, meros hábitos de trabajo para elevar la productividad, y la ganancia extraordinaria. Desde el ángulo del futuro trabajador esto significaría una regresión en su formación cívico-moral relacionados con los elementos progresivos de la conciencia cívico-moral y política. Cabría la réplica de que no hay tal achatamiento de lo formativo, de que, más bien, se produce una suerte de diversificación de los contenidos educativos formativos entre: 1) hábitos de comportamiento hacia el trabajo en el campo de la producción, y 2) la conducta cívico-moral para el campo de la ciudadanía y la política. Si este fuera el caso, cedamos la palabra a la forma político-ideológica y su requerimiento de la educación como elemento formativo. 3. El proceso político-ideológico y su influjo en la educación en el régimen neoliberal En general, la necesidad de dirección intelectual y moral (hegemonía) de los grupos dirigentes o gobernantes sobre los dirigidos o gobernados, forma política de la relación central capital-trabajo, exige la formación del ciudadano del Estado democrático, "libre e igual ante la ley" Pero, en particular ¿qué es lo característico del proceso político- ideológico neoliberal y cuál su influjo en la educación? Tras la crisis del fordismo se destruyen los compromisos corporativos entre las clases y se derrumba el Estado de bienestar que, entre otras cosas, garantizaba la educación pública orientada a la formación del ciudadano. En su lugar la política neoliberal erige al mercado en supremo regulador de la economía, pero la consigna liberal trasciende y pone su impronta en las instituciones de la vida política social y educativa, como factores del mercado, como factores productivos. En este caso, la práctica del mercado, como ideología aplicada, resulta más "formativa", más "convincente" que los principios que debiera impulsar la escuela. Y la política neoliberal da por sentado que todos y cada uno de los individuos cuentan con iguales condiciones materiales de vida, de libertad e igualdad para ejercer aquellos derechos ciudadanos que garantizan las mismas oportunidades sin excepción en todos los terrenos. Entonces, la posición de cada individuo en la escala económico-social y política dependerá de su propio esfuerzo, sus capacidades y su talento ingénitos. No es pues casual que esto mismo rija en la escuela. En efecto, se da por sentado que quienes logran escalar hasta la cúspide del sistema escolar es que lo merecen por su esfuerzo, por su trabajo escolar, el cual además marca su destino y su posición social. Se trata de promover meritocráticamente el talento; de incorporar la escuela en el mercado como empresa del conocimiento, cuyos servicios cuestan porque les genera beneficios extras. Lo importante de esta nueva lógica es que la oferta educativa (oficial y privada) deja de ser la variable independiente y pasa a regirse por la demanda individual según el estrato económico-social al que se pertenezca. Se trata, pues, de otro rasgo clasista impuesto a la educación. Además, se facilita su aplicación porque la escuela se ostenta y goza de gran legitimidad como la institución neutra y justa por excelencia, ya que recompensa por igual el esfuerzo y el talento. Pero la cruda realidad desmiente esa justificación ideológica al revelar que las clientelas escolares provienen de condiciones materiales, sociales y culturales (capital cultural) "cualitativamente" desiguales, y que dichas desigualdades determinan todo el proceso escolar; y cuyos resultados son tan desiguales y tan "injustos" porque mucho del talento no se alcanza a expresar, se "pierde" en el camino al ser excluidas las mayorías. Hemos advertido que la inculcación de los valores se debilita, mientras se incrementa la aplicación práctica de ideologías como la libertad, la igualdad y la justicia. 4. El Estado global y su política educativa como respuesta de los grupos gobernantes A través del Estado, síntesis de la sociedad, los grupos gobernantes despliegan una estrategia hegemónica y, en particular, una política educativa para conformar la ciudadanía y facilitar su dirección moral e intelectual o, por lo menos, el consenso pasivo de los gobernados. A este respecto, la política estatal, y, en particular, la estrategia hegemónica sintetiza la respuesta de los grupos gobernantes a las diversas demandas de los gobernados, que se concretan como reformas de las principales relaciones e instituciones. Igual pasa con la política educativa oficial (oferta educativa oficial), es una suerte de respuesta global a las diversas necesidades educativas: 1) de reproducir y/o desarrollar las fuerzas productivas, 2) de preparar al trabajador, y 3) de formar al ciudadano. Es una respuesta intelectual-hegemónica de los grupos gobernantes a la necesidad de que la educación contribuya tanto a reproducir el régimen de regulación, como también el trabajo, su nivel de vida, intelectual y moral; vale decir, su conciencia social. Pero,¿ cuál es la característica del Estado neoliberal a este respecto? Si definimos al Estado = hegemonía + coerción, pareciera que los grupos dominantes están renunciando al consenso activo y pasivo de los grandes grupos sociales, o ¿será que no lo necesitan porque la correlación de fuerzas internas del polo desarrollado les favorece, o acaso se trata simplemente de reducir el aspecto formativo porque gana terreno la educación instrumentalista? Como quiera que sea, el hecho es que se reduce la inculcación escolar de una concepción del mundo, de una cultura formativa, y en cambio se redoblan las prácticas individualistas en todos los terrenos: ya sea del educando, del ciudadano disgregado a quien se le hace creer que su voto es la prueba máxima de igualdad democrática. La pertinencia interna o institucional, impacta el sistema educativo, en tres vertientes: La redefinición de la institución, respeto al debate y encontrarse con sus valores. • Pertinencia externa o social. Se refiere a la relación «universidad-sociedad», en la necesidad de vinculación que debe existir entre las IES con los niveles del sistema educativo y el subsistema de ciencia y tecnología; así como, en la interacción universidad-sectores: social-cultural, político y económico. Rumbo semejante se observa en la política de globalización que "es en esencia un proyecto capitalista de lucha de clases" (Hirsch, J., 1996, 90) que trata de modificar, a su favor, la correlación de fuerzas como condición para implantar la nueva racionalidad de la producción a escala mundial (segunda característica), para redoblar la explotación del trabajo a nivel internacional y así reforzar la ganancia. Entonces, tendríamos que la educación contribuye a implantar el proceso de globalización al debilitar el aspecto formativo de los grandes grupos, y por otro, una vez instaurado el cambio de signo neoliberal, contribuye a fortalecer la nueva racionalidad, al enfatizar la educación instrumental y los hábitos de comportamiento para el trabajo en la producción. En realidad, la ideología neoliberal globalizante que aduce condiciones de competencia perfecta, oportunidades y beneficios para todos no es tal, y sus resultados no sólo quedan nulificados por las condiciones de desigualdad polar, más bien, propicia precisamente su aplicación opuesta, como la ley del más fuerte (del gran capital del polo desarrollado), que provoca la quiebra de los más débiles, redobla la explotación y fortalece su ganancia extraordinaria, y sigue subordinando y hegemonizando a los capitales del polo subdesarrollado. La política de reducir lo educativo al utilitarismo, en un principio, exclusivo del capitalismo central, no tarda en ser imitada por la periferia como tabla de salvación, pero con funestas consecuencias. http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/servicios/hemeroteca/reencuentro/no31/siete/fuerza.html